El Niño: ¿Debe o no dejarse llorar?
Por: Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
A raíz de un artículo que está circulando en los medios, algunas madres me
han preguntado qué tan malo puede ser
para el niño dejarlo llorar. Pienso, que debemos partir del hecho, de que el
llanto es el lenguaje del niño que todavía no sabe hablar, y que dejarlo llorar
gratuitamente o entender que el niño deberá permanecer mudo todo el tiempo, son
dos absurdos.
Si el niño llora, los padres deberán estar seguros que sus necesidades estén
cubiertas: que no esté enfermo, que no esté mojado o sucio, que esté en una
temperatura agradable, que no se sienta abandonado, que haya sido alimentado
etc., aún así, el niño pudiera seguir llorando y, en esas circunstancia, los
padres deberán estar ahí, apoyándole para que él sepa que no está solo.
Doctor, el autor del artículo dice que el niño debe pasar las noches
amamantándose y durmiendo a ratos si lo desea, porque está diseñado para eso, y,
que debe permanecer en los brazos de su madre si persiste el llanto. Dice
además, que tratar de acostumbrar el niño a dormir la noche completa, es algo
que va en beneficio de los padres y no tanto del niño, que éste, no debe
estresarse, si deseamos que en el futuro
sea una persona estable y sin traumas.
Respeto esas opiniones, pero no las comparto. Si así fuera, todos los niños
deberían nacer por cesárea, así le evitaríamos a la madre y a su hijo el estrés
del parto, algo que para ambos es tan beneficioso y necesario. El niño, antes
de nacer, ya ha tenido que lidiar y salir airoso de su primer y gran estrés: el
trabajo de parto. Porque la vida sin estrés no existe. Lo que si debemos hacer
es, aprender a manejarlo, y salir gananciosos de la experiencia.
Como pediatra de muchos años en
ejercicio siempre les digo a las madres, que el niño necesita mucha comprensión
y amor. Amor que empieza por amamantarlo exclusivamente al seno por lo menos en
sus primeros seis meses de vida. Que se le enseñe desde muy temprano, que hay
un tiempo para comer, para jugar, para hacer las tareas y para ir a la cama. Que
el niño debe percibir la autoridad de sus padres. Los que no han comprendido el
mensaje, los que han sido demasiado indulgentes, los que nunca corrigieron, hoy
lloran con el adolescente o el adulto que cuando fue niño nunca se le dejó
llorar.
Sigue al Dr. Díaz Guillén en
Comentarios
Publicar un comentario